El 4 de marzo de 2025, el Gobierno de Colombia, bajo la administración del presidente Gustavo Petro, sancionó la Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley contra el Ruido. Esta normativa busca establecer una Política de Calidad Acústica en el país, unificando y actualizando las 17 disposiciones nacionales existentes sobre contaminación acústica.
La ley, liderada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho y respaldada por más de 20 congresistas, surge en respuesta a la creciente problemática de la contaminación acústica en las principales ciudades del país. Informes de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) indican que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena presentan altos niveles de ruido, afectando la calidad de vida de sus habitantes.

Principales aspectos de la ley:
• Multas más severas: Se incrementan las sanciones económicas para quienes excedan los niveles de ruido permitidos, con multas que pueden oscilar entre 15 y 20 millones de pesos.
• Responsabilidades claras: Se definen las competencias específicas de los entes territoriales, autoridades ambientales y de policía para la formulación y ejecución de la política de calidad acústica.
• Protección a poblaciones vulnerables: Se implementan medidas especiales para proteger a personas en el espectro autista y se busca la reducción del ruido en el tráfico y grandes espectáculos.
• Planes de acción locales: Las ciudades con más de 100,000 habitantes deberán desarrollar planes específicos para gestionar y mitigar la contaminación acústica en sus territorios.
La sanción de esta ley representa un avance significativo en la protección de la salud pública y el bienestar de los colombianos, promoviendo entornos más saludables y sostenibles.

- ¡Basta de promesas incumplidas! Orlando Ríos estalla contra la Alcaldesa Ilbed Santa y denuncia abandono a la niñez de La Ceja“No es política, es responsabilidad. No puedo seguir en una coalición que prioriza votos sobre la vida y el futuro de nuestros niños”, sentenció Ríos.
- “Indefenso” el Ministro de Defensa: fuerte crítica al manejo de la seguridad en ColombiaEspinal señala que algunas de las defensas que se han hecho del ministro han sido “intolerables porque evaden la realidad”.
- Gobernador de Antioquia anunció detonaciones controladas de artefactos que dejó las FARCEn la mañana de este jueves, las autoridades confirmaron la realización de una detonación controlada en el centro oriente de Medellín, tras el hallazgo de explosivos que habrían sido instalados por disidencias de las FARC en una torre de energía. El alcalde de Medellín, Andrés Julián Rendón, informó a través de sus redes sociales que…
- EPM confirmó atentado a torre de energía, pero dijeron que no hubo interrupcionesEmpresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la noche del miércoles 10 de septiembre fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión ubicada en el sector La Asomadera, cerca de la vía Las Palmas, tras un ataque con explosivos que ya es materia de investigación por parte de las autoridades competentes. La…
- Policía habría abatido en Amalfi a alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias FARCEn un operativo adelantado por la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Antioquia, habría sido abatido alias Guillermino, señalado como uno de los principales cabecillas del frente 36 de las disidencias de las FARC. De acuerdo con la información preliminar compartida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el sujeto estaría involucrado en…