Un devastador terremoto de magnitud 7,7 sacudió Myanmar el pasado viernes, causando la muerte de más de 1.600 personas y dejando alrededor de 3.400 heridos. El epicentro se localizó entre las regiones de Sagaing y Mandalay, donde se registraron los mayores daños.
La catástrofe también afectó a países vecinos como Tailandia, India y China, donde se reportaron daños y víctimas adicionales. En Bangkok, por ejemplo, tres edificios en construcción colapsaron, resultando en al menos nueve muertos y más de 100 desaparecidos.

Expertos en geología atribuyen la severidad del terremoto a la falla de Sagaing, una estructura tectónica similar a la de San Andrés en California. La poca profundidad del sismo y la falta de cumplimiento de normas de construcción antisísmica agravaron los daños.
En respuesta a la tragedia, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG) de Myanmar, que reclama la legitimidad democrática, anunció una tregua de dos semanas en las zonas afectadas para facilitar las labores de rescate y asistencia. Sin embargo, se han reportado continuos bombardeos por parte de las fuerzas de la junta militar en áreas controladas por rebeldes, incluso en las zonas devastadas por el terremoto.

La comunidad internacional ha comenzado a movilizar ayuda humanitaria. Países como Rusia, India, Malasia y Singapur han enviado asistencia, mientras que Corea del Sur ha comprometido un apoyo inicial de 2 millones de dólares. Equipos de rescate extranjeros han sido autorizados a ingresar al país para colaborar en las operaciones de búsqueda y recuperación.
Las labores de rescate continúan en condiciones difíciles, con voluntarios y equipos de emergencia trabajando incansablemente entre los escombros en busca de sobrevivientes. La escasez de suministros médicos y el temor a nuevas réplicas complican aún más la situación.

- ¡Basta de promesas incumplidas! Orlando Ríos estalla contra la Alcaldesa Ilbed Santa y denuncia abandono a la niñez de La Ceja“No es política, es responsabilidad. No puedo seguir en una coalición que prioriza votos sobre la vida y el futuro de nuestros niños”, sentenció Ríos.
- “Indefenso” el Ministro de Defensa: fuerte crítica al manejo de la seguridad en ColombiaEspinal señala que algunas de las defensas que se han hecho del ministro han sido “intolerables porque evaden la realidad”.
- Gobernador de Antioquia anunció detonaciones controladas de artefactos que dejó las FARCEn la mañana de este jueves, las autoridades confirmaron la realización de una detonación controlada en el centro oriente de Medellín, tras el hallazgo de explosivos que habrían sido instalados por disidencias de las FARC en una torre de energía. El alcalde de Medellín, Andrés Julián Rendón, informó a través de sus redes sociales que…
- EPM confirmó atentado a torre de energía, pero dijeron que no hubo interrupcionesEmpresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la noche del miércoles 10 de septiembre fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión ubicada en el sector La Asomadera, cerca de la vía Las Palmas, tras un ataque con explosivos que ya es materia de investigación por parte de las autoridades competentes. La…
- Policía habría abatido en Amalfi a alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias FARCEn un operativo adelantado por la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Antioquia, habría sido abatido alias Guillermino, señalado como uno de los principales cabecillas del frente 36 de las disidencias de las FARC. De acuerdo con la información preliminar compartida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el sujeto estaría involucrado en…