Deuda hospitalaria en Colombia supera $20,3 billones y agrava crisis del sistema de salud

Deuda hospitalaria en Colombia supera $20,3 billones y agrava crisis del sistema de salud

La deuda hospitalaria en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes, superando los $20,3 billones al cierre de diciembre de 2024, según el más reciente informe de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). Este incremento del 6,9% respecto a junio del mismo año refleja una crisis financiera que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud. 

La morosidad también ha empeorado, pasando del 55,0% al 55,3% del total de la deuda en el mismo período, lo que representa un aumento de más de $770.000 millones en pagos atrasados. 

Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son las principales deudoras. En el régimen contributivo, deben más de $9,9 billones, con Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Compensar y Sura acumulando alrededor de $6,1 billones de esta deuda. En el régimen subsidiado, la deuda supera los $5,4 billones, siendo Nueva EPS, Savia Salud y Emssanar responsables de más de $2,3 billones.  

Esta situación ha llevado al cierre de servicios esenciales en hospitales y clínicas. Por ejemplo, la unidad de obstetricia del Hospital San Ignacio de la Universidad Javeriana en Bogotá suspendió operaciones durante tres meses, afectando a numerosos pacientes y evidenciando los problemas estructurales del sistema de salud.

La ACHC ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para implementar medidas que garanticen la estabilidad financiera de las instituciones prestadoras de servicios de salud y aseguren la continuidad en la atención a los pacientes.La crisis financiera no solo afecta a los hospitales y clínicas, sino que también pone en peligro la calidad y oportunidad de los servicios de salud para la población colombiana.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *