El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril de 2025 la imposición de un arancel del 10% a las importaciones provenientes de varios países, incluyendo a Colombia y otras naciones latinoamericanas. Esta medida, que forma parte de una estrategia más amplia de aranceles “recíprocos”, busca reducir el déficit comercial estadounidense.

Aunque inicialmente esta política genera preocupación en sectores exportadores colombianos, algunos analistas y líderes políticos ven en ella una oportunidad para fortalecer la competitividad regional. El presidente Gustavo Petro señaló que, dado que las producciones agroindustriales y semiindustriales de países fuera de Latinoamérica se encarecerán en el mercado estadounidense debido a aranceles más altos, es el momento para que Colombia y la región aprovechen esta coyuntura exportando bienes a precios más competitivos.
Para capitalizar esta oportunidad, es esencial que el empresariado colombiano enfoque sus esfuerzos en:
• Reducción de costos energéticos: Implementar políticas que disminuyan las tarifas de energía, permitiendo una producción más eficiente y económica.
• Acceso a financiamiento asequible: Trabajar en conjunto con entidades financieras para obtener tasas de interés más bajas, facilitando inversiones en infraestructura y tecnología.
• Fomento de la asociatividad: Promover alianzas estratégicas entre empresas para compartir recursos, conocimientos y acceder a mercados más amplios.

Además, es crucial cambiar la matriz exportadora hacia productos con mayor valor agregado, descarbonizados y diversificados en sus destinos. Esto no solo aumentará la competitividad de Colombia en el mercado internacional, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y resiliente.
Sin embargo, sectores como el agropecuario expresan inquietudes sobre el impacto de estos aranceles en el empleo y la competitividad. Jorge Enrique Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), advirtió que la medida podría poner en riesgo numerosos puestos de trabajo en el sector.
En este contexto, el gobierno colombiano y el sector empresarial deben colaborar estrechamente para implementar estrategias que mitiguen los posibles efectos negativos y aprovechen las oportunidades emergentes en el mercado estadounidense.

- ¡Basta de promesas incumplidas! Orlando Ríos estalla contra la Alcaldesa Ilbed Santa y denuncia abandono a la niñez de La Ceja“No es política, es responsabilidad. No puedo seguir en una coalición que prioriza votos sobre la vida y el futuro de nuestros niños”, sentenció Ríos.
- “Indefenso” el Ministro de Defensa: fuerte crítica al manejo de la seguridad en ColombiaEspinal señala que algunas de las defensas que se han hecho del ministro han sido “intolerables porque evaden la realidad”.
- Gobernador de Antioquia anunció detonaciones controladas de artefactos que dejó las FARCEn la mañana de este jueves, las autoridades confirmaron la realización de una detonación controlada en el centro oriente de Medellín, tras el hallazgo de explosivos que habrían sido instalados por disidencias de las FARC en una torre de energía. El alcalde de Medellín, Andrés Julián Rendón, informó a través de sus redes sociales que…
- EPM confirmó atentado a torre de energía, pero dijeron que no hubo interrupcionesEmpresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la noche del miércoles 10 de septiembre fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión ubicada en el sector La Asomadera, cerca de la vía Las Palmas, tras un ataque con explosivos que ya es materia de investigación por parte de las autoridades competentes. La…
- Policía habría abatido en Amalfi a alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias FARCEn un operativo adelantado por la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Antioquia, habría sido abatido alias Guillermino, señalado como uno de los principales cabecillas del frente 36 de las disidencias de las FARC. De acuerdo con la información preliminar compartida por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, el sujeto estaría involucrado en…
- Fallece Alicia Vásquez, madre del reconocido cantante colombiano JuanesFalleció Alicia Vásquez, madre del afamado cantante Juanes, en un momento que enluta a su familia y a millones de admiradores del artista. Aunque Juanes destacó públicamente que ella vivió una vida llena de entrega como mamá y cuidadora de su hermana durante años, su fallecimiento marca el fin de una era de fortaleza silenciosa.…
- Operativos contra la minería ilegal en San Carlos dejan seis personas individualizadas y maquinaria incautadaCornare, en coordinación con la Policía y el Ejército Nacional, adelantó tres operativos en las veredas La Aguada y La Holanda del municipio de San Carlos para combatir la minería ilegal. Durante los procedimientos fueron suspendidas actividades de extracción por socavón, lavado tipo chorriaderos y minería aluvial, que se desarrollaban de manera irregular en la…
- ¿Qué pasa si Colombia pierde hoy ante Bolivia? Aquí le contamos los detallesLa Selección Colombia afronta este miércoles un duelo clave frente a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, válido por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con 22 puntos en la tabla, la Tricolor depende de sí misma para asegurar su cupo directo al certamen. Si Colombia gana, alcanzará 25 unidades…
- Golpe a Maduro: Donald Trump confirmó que EEUU derribó un barco con dr0ga proveniente de VenezuelaEl presidente Donald Trump confirmó que el ejército estadounidense interceptó en el sur del Caribe un barco cargado con drogas, que había zarpado desde Venezuela con destino hacia Estados Unidos. Según el mandatario, la operación se realizó hace pocas horas y logró neutralizar la embarcación ilícita. Trump señaló que el barco fue derribado y destacó…
- Fiscalía vincula organización criminal “Plata o Plomo”, liderada por alias “Mosco”, con el magnicidio de Miguel Uribe TurbayLa Fiscalía General reveló que la organización criminal “Plata o Plomo”, liderada por alias Mosco, estaría detrás del magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En las audiencias recientes, se confirmó que varios de sus integrantes participaron en la planeación y ejecución del ataque ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá. Entre los capturados…