Falleció el Papa Francisco a los 88 años: el primer pontífice latinoamericano deja un legado de justicia social y reforma

Falleció el Papa Francisco a los 88 años: el primer pontífice latinoamericano deja un legado de justicia social y reforma

El Papa Francisco falleció a los 88 años el lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, tras una prolongada enfermedad . Su última aparición pública fue el día anterior, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro, luego de ausentarse en las ceremonias de Semana Santa debido a problemas de salud. 

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue elegido Papa en 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo desde el siglo V . Su pontificado, que duró 12 años, se caracterizó por un enfoque en la inclusión social, la justicia y la reforma dentro de la Iglesia. 

Francisco fue un crítico del capitalismo desmedido y del populismo, priorizando temas como la ecología, los derechos de los migrantes, la pobreza y la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia . Su primera encíclica, Laudato si’, reflejó su compromiso con el medio ambiente. Aunque impulsó reformas internas y promovió la inclusión de las mujeres y la comunidad LGBTQ+, no logró implementar cambios estructurales profundos como la ordenación femenina. 

El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, anunció oficialmente su fallecimiento y destacó la dedicación del pontífice al servicio de la Iglesia, especialmente hacia los más pobres y marginados . Cumpliendo su deseo de humildad, Francisco será enterrado en la basílica de Santa María La Mayor, en una sencilla capilla . Según la normativa vaticana, el cónclave para elegir a su sucesor deberá celebrarse entre 15 y 20 días después del inicio de la Sede Vacante. 

Diversas personalidades y líderes mundiales han expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *