Aprobado en la Cámara: Consulta Popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás Avanza

Aprobado en la Cámara: Consulta Popular para el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás Avanza

La Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes aprobó hoy, con 14 votos a favor y 2 en contra, el concepto favorable para la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, en el Oriente antioqueño. Este paso se suma al visto bueno otorgado previamente por el Senado, acercando la iniciativa a una consulta popular en los municipios involucrados .

Los representantes ponentes Daniel Carvalho, Karen Manrique y Luis Carlos Ochoa presentaron un concepto favorable acompañado de recomendaciones orientadas a fortalecer el proyecto desde una visión integral. Estas recomendaciones incluyen garantizar una participación ciudadana efectiva, establecer una gobernanza equitativa entre los municipios, fomentar el diálogo con las provincias y otros modelos de integración, y renunciar a la competencia ambiental, manteniéndola en manos de Cornare, dado que la población no supera el millón de habitantes requerido para asumir dicha función.

Con la aprobación en ambas cámaras, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá determinar la viabilidad de convocar a una consulta popular en los municipios involucrados. Esta consulta permitirá a los ciudadanos decidir sobre la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, una figura que busca promover una planificación y gestión coordinada entre los municipios del Altiplano del Oriente Antioqueño .

Los municipios que podrían integrar esta área metropolitana son Rionegro, La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, La Unión, El Santuario, Guarne y San Vicente Ferrer. Para que cada municipio se integre al Área Metropolitana, se requiere que al menos el 5% del censo electoral participe en la consulta y que el «sí» obtenga la mayoría de los votos.

Este proceso busca fortalecer la cooperación regional, permitir una mejor planificación del territorio y unir esfuerzos entre los municipios para proyectos comunes en temas como movilidad, medio ambiente, seguridad, infraestructura y servicios públicos.

La decisión final sobre la conformación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás recaerá en los ciudadanos de los municipios involucrados, quienes, mediante la consulta popular, definirán el rumbo de esta propuesta de integración regional.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *