El 14 de mayo de 2025, el Senado de la República de Colombia rechazó la propuesta de consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro para revivir su reforma laboral. La votación concluyó con 49 votos en contra y 47 a favor, lo que significó un revés para el Gobierno y generó diversas reacciones en el ámbito político nacional.
A continuación, se detallan los senadores que votaron en contra de la convocatoria a la consulta popular, agrupados por sus respectivas bancadas:
Centro Democrático (13 votos en contra):
12 votos electrónicos. 1 voto manual: Andrés Guerra.
Partido Conservador (13 votos en contra):
13 votos electrónicos.
Cambio Radical (8 votos en contra):
7 votos electrónicos. 1 voto manual: Edgar Díaz.
Partido Liberal (6 votos en contra):
Lidio García. Juan Pablo Gallo. Miguel Ángel Pinto. Alejandro Carlos Chacón. Mauricio Gómez. Karina Espinosa.
Partido de la U (4 votos en contra):
Alfredo Rafael Deluque. Juan Felipe Lemos. Norma Hurtado. Juan Carlos Garcés.
Partido MIRA (3 votos en contra):
Tres senadores no especificados.
Alianza Verde (1 voto en contra):
Jota Pe Hernández.
ASI (Alianza Social Independiente) (1 voto en contra):
Berenice Bedoya.
Coalición Centro Esperanza (1 voto en contra):
Un senador no especificado.

La votación evidenció divisiones internas en algunas bancadas, como el Partido Liberal y el Partido de la U, cuyos miembros emitieron votos tanto a favor como en contra de la consulta. Por otro lado, partidos como el Centro Democrático, el Partido Conservador y Cambio Radical mostraron una postura unificada en contra de la iniciativa.
Tras el resultado, el presidente Petro expresó su inconformidad, alegando irregularidades en el proceso de votación y convocando a la ciudadanía a participar en cabildos abiertos para discutir la reforma laboral. El Gobierno también anunció que apelará la decisión del Senado.
La derrota de la consulta popular representa un desafío significativo para la agenda legislativa del presidente Petro, quien continúa buscando alternativas para implementar sus propuestas de reforma laboral.