14 aves regresan a la libertad tras años en cautiverio en el oriente antioqueño

14 aves regresan a la libertad tras años en cautiverio en el oriente antioqueño

San Rafael, Antioquia – En un emotivo suceso que marcó el inicio de un nuevo capítulo para la fauna silvestre del Oriente Antioqueño, 14 aves fueron liberadas en su hábitat natural luego de un largo y riguroso proceso de rehabilitación. Se trata de 8 guacamayas (Ara ararauna) y 6 loras barbiamarillas (Amazona amazonica) que ahora surcan nuevamente los cielos de la cuenca del río Nare, en jurisdicción del municipio de San Rafael.

Aún no amanecía cuando el fuerte aleteo rompió el silencio del bosque, anunciando el final de un proceso que tardó entre uno y cuatro años, y que fue liderado por el equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare (CAV), con el apoyo de médicos veterinarios, zootecnistas, biólogos y personal técnico.

“La rehabilitación de estos individuos es un proceso largo y complejo, pero su éxito demuestra que, con compromiso y rigor técnico, es posible devolverles su papel en los ecosistemas”, explicó Camilo Muñoz, coordinador del CAV.

Años de sufrimiento y una nueva oportunidad

Las aves fueron rescatadas en operativos contra el tráfico ilegal de fauna o entregadas voluntariamente por personas que tomaron conciencia del daño causado. Llegaron al CAV con secuelas como plumajes deteriorados, deficiencias nutricionales y un alto grado de amansamiento, lo que impedía su supervivencia en libertad.

Una de ellas, una lora barbiamarilla, permaneció 16 años en cautiverio, encerrada en una jaula que comprometió gravemente su salud física y emocional.

La recuperación incluyó tratamientos médicos, ejercicios de vuelo, dieta basada en frutos silvestres, reproducción de vocalizaciones naturales (playback), reducción de interacciones humanas y conformación de grupos sociales compatibles, con el apoyo de pruebas genéticas realizadas por la DIJIN.

Un bosque ideal para comenzar de nuevo

La cuenca del río Nare fue elegida como el lugar de liberación por su riqueza en biodiversidad, presencia de árboles altos para anidar, abundancia de frutos y bajo contacto humano. Actualmente, el equipo de Cornare monitorea el comportamiento de las aves, su adaptación, búsqueda de alimento y vínculos sociales.

Además de recuperar su libertad, estas aves retomaron su papel como dispersoras de semillas, contribuyendo al equilibrio ecológico de los bosques donde fueron reintroducidas.

Comunidad comprometida con la conservación

La participación activa de la comunidad de San Rafael fue fundamental. Desde 2023, Cornare ha desarrollado un programa educativo para sensibilizar a líderes, juntas de acción comunal y estudiantes sobre la importancia de proteger la fauna silvestre.

Hoy, los habitantes no solo celebran el regreso de estas especies a su hogar, sino que también se han convertido en guardianes de su libertad, dispuestos a reportar avistamientos y apoyar el monitoreo continuo.

Este acto de liberación es mucho más que un logro técnico: es un símbolo de esperanza, resiliencia y de una región que reafirma su compromiso con la vida silvestre.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *