
Un presunto estafador, llamado David Arango, es un hombre que desde el año 2022 se hace pasar como empresario y reclutador de personal para supuestas vacantes laborales en grandes compañías de la región.
De acuerdo con los testimonios, Arango contacta a sus víctimas ofreciéndoles empleo en diferentes áreas y, como requisito, les exige consignar dinero a su cuenta bancaria con el argumento de cubrir costos de una supuesta entrevista o exámenes de ingreso. Lo más grave, es que involucra el nombre de empresarios que no saben de su existencia, aprovechándose así del empresariado antioqueño.
El estafador, quien según los reportes es ludópata, ha engañado a decenas de ciudadanos aprovechándose de la necesidad de conseguir trabajo. Incluso, ha usado nombres de reconocidas empresas para dar credibilidad a su farsa.
También, Arango, utiliza el nombre de la universidad EAFIT, asegurando que este plantel educativo es el encargado de realizar el examen de valoración, sin embargo, se logró probar, que el sujeto en mención, saca cuestionarios desde Chat GPT, pues en un cuestionario de una víctima se equivocó y envió la parte donde Chat GPT le dice ‘perfecto, David, haré una prueba más compleja’.
Según varias víctimas, narran que Arango ha sido denunciado, pero nunca a pasado nada; las autoridades no han logrado imputarlo a capturarlo por este delito.
Las víctimas invitan a no caer en su trampa, pues cualquier contacto con este individuo podría resultar en una estafa, además, se recomienda verificar siempre la veracidad de las ofertas laborales directamente con las empresas, evitando realizar pagos anticipados por procesos de selección.