El congresista Juan Fernando Espinal lanzó una dura crítica al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, alegando que su gestión ha dejado al país “indefenso” frente al crecimiento de la violencia, el terrorismo y la falta de control territorial.
Motivo de la censura
El pasado 16 de septiembre, un grupo de 43 representantes a la Cámara, de distintos partidos, presentaron una moción de censura contra el Ministro. El principal reclamo: que el ministro no ha cumplido con sus funciones en un momento en que los atentados y asesinatos se han multiplicado.

Las cifras que denuncian un desbordamiento
Según lo expuesto por Espinal, los datos recientes muestran:
Más de 134.000 personas desplazadas o confinadas este año; 82.819 víctimas de desplazamientos masivos. 50.713 personas confinadas por combates. 150 casos de reclutamiento infantil en 2025; 757 desde el inicio del gobierno actual. Aumento del 79 % en los secuestros, con 200 casos denunciados. 532 actos terroristas y 13 explosiones al oleoducto. 274 masacres que dejaron 994 víctimas. Crecimiento del 45 % en la capacidad de control territorial por parte de grupos armados ilegales.
Críticas al discurso oficial
Espinal señala que algunas de las defensas que se han hecho del ministro han sido “intolerables porque evaden la realidad”. Entre los argumentos que cuestiona:
Alegar que no hay mérito para la censura, pese a las estadísticas contundentes. Que el Ministro no pueda responder por hechos previos a su posesión. Espinal recuerda tragedias que ocurrieron bajo su mando o responsabilidad, como asesinatos de policías, un carro bomba en Cali y la muerte de militares.

Lo que pide Espinal
Un voto de censura el 26 de septiembre como oportunidad para que el Congreso muestre “valentía” y defienda la seguridad, la vida y la libertad de los ciudadanos. Que no prime la complacencia política en el Congreso frente al deterioro de la institucionalidad. Que el Ministerio de Defensa deje de ser un ámbito político y actúe como un comando capaz de recuperar la autoridad del Estado.