Aumentan los casos de extorsión en el Oriente antioqueño: conozca cómo operan y protéjase

Aumentan los casos de extorsión en el Oriente antioqueño: conozca cómo operan y protéjase

#OrienteAntioqueño| Las autoridades del Oriente antioqueño han emitido una alerta ante el incremento de casos de extorsión en la región, especialmente bajo las modalidades de “falso servicio” y “doble falso servicio”. 

Según el Gaula Militar Oriente, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 141 denuncias por extorsión en los 23 municipios de la zona, de las cuales 126 corresponden a extorsión indirecta, muchas veces realizadas desde centros penitenciarios o zonas remotas.

Modalidades de extorsión identificadas

Falso servicio

Los delincuentes contactan a personas que ofrecen servicios como transporte, mudanzas o remolques, haciéndose pasar por clientes. Tras establecer la comunicación, citan a las víctimas en lugares apartados, generalmente en zonas rurales con escasa señal telefónica. Allí, las interceptan, las retienen y las intimidan, en algunos casos suplantando a integrantes de organizaciones armadas ilegales.

Doble falso servicio

Esta modalidad inicia con una supuesta oferta laboral: los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas que requieren servicios en zonas rurales. Una vez que la víctima acepta, es citada a un lugar apartado donde es interceptada. Posteriormente, los criminales contactan a los familiares de la víctima alegando que está secuestrada y exigen el pago de una suma de dinero.

Recomendaciones de seguridad

Verificar la identidad del cliente: Antes de aceptar un servicio, confirme la identidad y legitimidad del solicitante.

Evitar desplazamientos a zonas remotas sin compañía: Si es necesario acudir a lugares apartados, hágalo acompañado y mantenga informados a sus familiares o amigos sobre su ubicación.

No compartir información personal en redes sociales: Evite publicar detalles que puedan ser utilizados por delincuentes para suplantar identidades o planear engaños.

Reportar cualquier intento de extorsión: Ante cualquier sospecha, comuníquese con la línea gratuita 147 del Gaula, disponible las 24 horas del día.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad a mantenerse alerta y reportar cualquier actividad sospechosa a través de los siguientes canales de atención:

Línea gratuita nacional: 147

Teléfonos de atención inmediata: 311 876 7766 – 310 567 6327

Implementar estas medidas puede ayudar a prevenir situaciones de riesgo y brindar tranquilidad tanto a usted como a su familia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *