Un brote de fiebre amarilla ha generado preocupación en Colombia durante la Semana Santa, especialmente entre quienes planeaban viajar desde ciudades frías como Bogotá en busca de climas cálidos. La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos, ha resurgido con fuerza en el departamento del Tolima, donde no se registraban casos desde hace más de 25 años. Hasta el 8 de abril de 2025, se han confirmado 54 casos y 22 fallecimientos, lo que constituye una letalidad del 40,7%. El brote se ha extendido a otras regiones como Caldas, Putumayo, Caquetá, Meta y zonas fronterizas con Ecuador y Brasil. Las autoridades han declarado 369 municipios en alto riesgo y han decretado calamidad pública en Tolima. Expertos advierten que el cambio climático podría estar facilitando la propagación del virus a zonas montañosas antes no afectadas. El gobierno colombiano ofrece la vacuna gratuitamente y ha instado a la población, especialmente a quienes viajan, a inmunizarse con urgencia como medida de contención vital.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha reforzado la respuesta de las autoridades al brote, facilitando la adquisición de 1,3 millones de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla y realizando donaciones para reforzar la cadena de frío. Actualmente, se ha alcanzado una cobertura del 50% en la población de 1 a 59 años en los municipios priorizados. Desde hace un mes, se ha extendido la vacunación a personas de hasta 69 años, en un esfuerzo por proteger a toda la población vulnerable.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha impartido nuevas directrices para la organización y respuesta ante la alerta por fiebre amarilla en Colombia, destacando la importancia de la vacunación como medida preventiva. La vacuna es altamente efectiva y salva vidas; solo se requiere una única dosis de por vida para prevenir esta enfermedad. Está disponible de manera gratuita para la población de 1 a 18 años en todo el país y personas de 1 a 59 años que residan o se desplacen a los municipios de alto riesgo. Es importante resaltar que ésta logra su efectividad 10 días después de su aplicación.
Las autoridades sanitarias aconsejan a quienes viajen a zonas de alto riesgo de fiebre amarilla vacunarse al menos 15 días antes de la fecha de viaje, un requisito obligatorio también para quienes visiten parques nacionales.
Este brote ha ensombrecido las celebraciones de Semana Santa en Colombia, una época en la que muchas personas viajan desde ciudades frías en busca de climas cálidos. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y a vacunarse para prevenir la propagación de la enfermedad.

- ¡Basta de promesas incumplidas! Orlando Ríos estalla contra la Alcaldesa Ilbed Santa y denuncia abandono a la niñez de La Ceja“No es política, es responsabilidad. No puedo seguir en una coalición que prioriza votos sobre la vida y el futuro de nuestros niños”, sentenció Ríos.
- “Indefenso” el Ministro de Defensa: fuerte crítica al manejo de la seguridad en ColombiaEspinal señala que algunas de las defensas que se han hecho del ministro han sido “intolerables porque evaden la realidad”.
- Gobernador de Antioquia anunció detonaciones controladas de artefactos que dejó las FARCEn la mañana de este jueves, las autoridades confirmaron la realización de una detonación controlada en el centro oriente de Medellín, tras el hallazgo de explosivos que habrían sido instalados…
- EPM confirmó atentado a torre de energía, pero dijeron que no hubo interrupcionesEmpresas Públicas de Medellín (EPM) informó que en la noche del miércoles 10 de septiembre fue derribada una torre de energía eléctrica de alta tensión ubicada en el sector La…
- Policía habría abatido en Amalfi a alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias FARCEn un operativo adelantado por la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Antioquia, habría sido abatido alias Guillermino, señalado como uno de los principales cabecillas del frente 36 de…
- Fallece Alicia Vásquez, madre del reconocido cantante colombiano JuanesFalleció Alicia Vásquez, madre del afamado cantante Juanes, en un momento que enluta a su familia y a millones de admiradores del artista. Aunque Juanes destacó públicamente que ella vivió…
- Operativos contra la minería ilegal en San Carlos dejan seis personas individualizadas y maquinaria incautadaCornare, en coordinación con la Policía y el Ejército Nacional, adelantó tres operativos en las veredas La Aguada y La Holanda del municipio de San Carlos para combatir la minería…
- ¿Qué pasa si Colombia pierde hoy ante Bolivia? Aquí le contamos los detallesLa Selección Colombia afronta este miércoles un duelo clave frente a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, válido por la fecha 17 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.…
- Golpe a Maduro: Donald Trump confirmó que EEUU derribó un barco con dr0ga proveniente de VenezuelaEl presidente Donald Trump confirmó que el ejército estadounidense interceptó en el sur del Caribe un barco cargado con drogas, que había zarpado desde Venezuela con destino hacia Estados Unidos.…
- Fiscalía vincula organización criminal “Plata o Plomo”, liderada por alias “Mosco”, con el magnicidio de Miguel Uribe TurbayLa Fiscalía General reveló que la organización criminal “Plata o Plomo”, liderada por alias Mosco, estaría detrás del magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. En las audiencias recientes, se…