
Colombia celebra un avance histórico en su sector avícola con la apertura de 11 mercados internacionales para la exportación de carne de pollo y huevo. En lo que va del 2025, se sumaron tres nuevos destinos: Namibia, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos, los cuales se unen a Japón, Cuba, México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador y la Unión Euroasiática. Esta expansión es fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, el ICA, el Invima, Fenavi y el Ministerio de Comercio, en el marco de la Reforma Agraria.
Las gestiones han incluido diplomacia sanitaria, negociación bilateral y fortalecimiento técnico al productor, permitiendo que Colombia avance hacia convertirse en un proveedor confiable de alimentos. Actualmente, hay negociaciones activas con más de 20 países para exportar productos avícolas. Solo en 2024, el sector creció un 8,1 % y las exportaciones alcanzaron los 8,2 millones de dólares, lo que representa un aumento del 163 % frente al año anterior.
Este logro beneficia especialmente a pequeños y medianos productores del país, y representa un impulso económico clave para las regiones rurales. Además de aumentar la producción, el país trabaja en obtener certificaciones sanitarias, ampliar plantas autorizadas y participar en ferias internacionales para seguir posicionando al huevo y al pollo colombiano como productos de calidad en el mercado global.