El 4×1.000 podría desaparecer; ya hay un proyecto de ley en el Congreso

El 4×1.000 podría desaparecer; ya hay un proyecto de ley en el Congreso

El Congreso de la República de Colombia ha dado un paso significativo hacia la eliminación del Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como el impuesto del 4×1000. La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 222 de 2024, que propone un desmonte progresivo de este tributo a partir de 2027, con el objetivo de suprimirlo completamente en 2035.

La iniciativa, respaldada por congresistas de diferentes partidos, incluyendo a Christian Garcés (Centro Democrático), Katherine Miranda (Partido Verde) y Armando Zabarain (Partido de la U), busca aliviar la carga financiera que representa el 4×1000 para ciudadanos, empresas y emprendedores, especialmente en contextos de recuperación económica. 

El plan establece una reducción anual del impuesto, comenzando con una tasa de 3,75×1000 en 2027 y disminuyendo gradualmente hasta llegar a cero en 2035. Esta medida pretende fomentar la inclusión financiera, reducir los costos operativos para las empresas y estimular la economía mediante el incremento del consumo y la inversión.  

Sin embargo, el proyecto enfrenta desafíos, ya que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y el Ministerio de Hacienda han expresado preocupaciones sobre el impacto fiscal de la eliminación del 4×1000, dado que este impuesto ha sido una fuente significativa de ingresos para el Estado, generando $14,8 billones al cierre de 2024. 

A pesar de estas preocupaciones, los autores del proyecto argumentan que la reducción del impuesto permitirá a las empresas reinvertir los recursos que dejarían de pagar, lo que, junto con una mayor formalización del sector bancario, podría generar ingresos por otros frentes y contribuir a la reactivación económica.

El proyecto de ley aún debe superar tres debates adicionales: uno en la plenaria de la Cámara de Representantes y dos en el Senado. Si se aprueba, marcaría el fin de un impuesto que, aunque inicialmente concebido como temporal en 1998, se ha mantenido durante más de dos décadas. 

La discusión sobre el futuro del 4×1000 continúa, y se espera que en las próximas semanas se agenden los debates restantes en el Congreso. La decisión final tendrá implicaciones significativas para la política fiscal y económica del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *