Gobierno vs. Valle del Cauca: chat filtrado de Benedetti desata nueva crisis política tras caída de la consulta
Screenshot

Gobierno vs. Valle del Cauca: chat filtrado de Benedetti desata nueva crisis política tras caída de la consulta

La derrota del Gobierno Nacional en el Senado, con el hundimiento de la consulta popular, sigue generando tensiones políticas. Esta vez, el epicentro del escándalo es un chat revelado por la revista Cambio, en el que el ministro del Interior, Armando Benedetti, habría pedido frenar proyectos en el Valle del Cauca como represalia política.

“Hay que pararle todo a la gobernadora del Valle del Cauca. ¡Nos traicionó y de qué manera! Pregúntale al presidente”, escribió Benedetti en un mensaje enviado, según la publicación, al “Ministro de Hacienda”.

El detonante fue la supuesta traición de Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle, quien habría incumplido un presunto acuerdo político: mantener a Julián Molina como ministro TIC a cambio del respaldo de su partido a la consulta popular. Aunque Toro negó el acuerdo, sí admitió que su bancada discutió la posibilidad de apoyar el proyecto.

💥 Tensión al más alto nivel

La confrontación escaló rápidamente. El presidente acusó a Toro de “partir las aguas” en su partido y responsabilizarla directamente del fracaso de la consulta. La gobernadora no tardó en responder:

“En la democracia, la única voz no es la suya”, dijo, cuestionando además si el presidente avala represalias políticas que afecten a los ciudadanos del Valle.

“¿Va a frenar las obras del Valle solo porque, equivocadamente, piensa usted que yo soy su oposición? Esas obras no son suyas ni mías, son de la gente”, sentenció Toro.

📉 Consecuencias políticas en cadena

La filtración del chat agrava la ya difícil relación entre el Ejecutivo y algunas regiones del país. La opinión pública, por su parte, ha reaccionado con preocupación ante lo que muchos consideran un uso indebido del poder para castigar disidencias políticas.

La disputa también deja al Gobierno expuesto frente a posibles denuncias por obstrucción de recursos regionales y uso político de la inversión pública.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *