La vida del Papa Francisco, un pontífice marcado por la humildad, la reforma y la cercanía con los más vulnerables

La vida del Papa Francisco, un pontífice marcado por la humildad, la reforma y la cercanía con los más vulnerables

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia trabajadora de origen italiano. Antes de ingresar al seminario, estudió química, pero su vocación religiosa lo llevó a entrar a la Compañía de Jesús, una orden conocida por su compromiso con la educación, el servicio social y la obediencia al Papa.

Hitos clave en su vida:

1969: Fue ordenado sacerdote jesuita, comenzando una vida pastoral centrada en la humildad y el servicio.

1973-1979: Se desempeñó como provincial de los jesuitas en Argentina durante una etapa compleja de la historia del país, marcada por la dictadura militar.

1992: Fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires.

1998: Asumió como arzobispo de Buenos Aires. En esta etapa se destacó por su vida austera: vivía en un apartamento sencillo, cocinaba para sí mismo y usaba transporte público.

2001: El papa Juan Pablo II lo elevó al rango de cardenal. En ese rol, criticó fuertemente la desigualdad social y defendió a los pobres.

2013: Fue elegido Papa tras la renuncia de Benedicto XVI. Se convirtió en el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita en asumir el cargo y el primero no europeo en más de 1.200 años. Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y paz.

Durante su pontificado, se destacan los siguientes hitos:

2013: Publica su primera exhortación apostólica Evangelii Gaudium, donde invita a una Iglesia más cercana a las periferias.

2015: Presenta Laudato si’, una encíclica histórica que posicionó al Vaticano como un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

2016: Declara el Año de la Misericordia y promueve una Iglesia más compasiva e inclusiva.

2018: Convoca una cumbre en el Vaticano para abordar la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia.

2020: Publica Fratelli tutti, un llamado a la fraternidad universal y al diálogo entre culturas y religiones.

2021: Realiza una visita histórica a Irak, convirtiéndose en el primer Papa en pisar ese país, enviando un fuerte mensaje de paz.

2023-2025: Debido a complicaciones de salud, reduce su actividad pública, aunque continúa liderando y dejando mensajes clave sobre justicia, humildad y paz.

Fallecimiento y legado:

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años, en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su último acto público fue la bendición Urbi et Orbi del día anterior. Cumpliendo su deseo de humildad, será enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor.

Su legado es profundo: un Papa que humanizó el pontificado, que habló de frente a los poderosos, caminó con los pobres y desafió estructuras rígidas en busca de una Iglesia más abierta, más justa y más compasiva.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *