La designación de José Alexis Mahecha, exagente del DAS vinculado a investigaciones por interceptaciones ilegales, como subdirector general del DAPRE, suscita críticas y cuestionamientos en la opinión pública.
El reciente nombramiento de José Alexis Mahecha Acosta como subdirector general del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) ha generado una ola de controversia debido a su pasado en el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).

Mahecha, quien se desempeñó como agente del DAS entre 2004 y 2009, ocupó cargos directivos en varias regiones del país. Durante su gestión como jefe seccional en Santander, fue señalado en investigaciones relacionadas con interceptaciones telefónicas ilegales a directivos del diario Vanguardia Liberal, lo que llevó a su traslado a otras seccionales y, posteriormente, a su salida de la entidad.
A pesar de estos antecedentes, Mahecha continuó su carrera en el sector público. Entre 2017 y 2019, ocupó el cargo de secretario de Movilidad de Ibagué durante la administración del entonces alcalde y actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Su gestión en Ibagué también estuvo marcada por denuncias de irregularidades y maltrato laboral.

Más recientemente, Mahecha ocupó múltiples cargos en el Ministerio de Salud y Protección Social, incluyendo el de subdirector de Gestión de Operaciones y subdirector encargado de Gestión del Talento Humano. Su rápida ascensión y la acumulación de responsabilidades en el ministerio generaron inquietudes sobre una posible concentración indebida de poder.
La designación de Mahecha como subdirector general del DAPRE ha sido interpretada por algunos analistas como un refuerzo de la influencia del ministro Jaramillo dentro del gobierno del presidente Gustavo Petro, dado el historial de colaboración entre ambos funcionarios.
Este nombramiento ha suscitado críticas y cuestionamientos en la opinión pública, especialmente por los antecedentes de Mahecha en el DAS y las investigaciones en las que se vio involucrado. La controversia pone de manifiesto las tensiones y desafíos que enfrenta el actual gobierno en la conformación de su equipo de trabajo y en la gestión de la confianza pública.

- Tribunal Superior de Bogotá rechaza suspensión provisional a la detención domiciliaria de Álvaro UribeEl Tribunal Superior de Bogotá negó la solicitud presentada por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez para suspender provisionalmente su detención domiciliaria de 12 años, impuesta por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, tras ser hallado culpable de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude…
- Operativo en Guatapé dejó un capturado y varias incautaciones de dr0gaEn el marco del Plan Destino Seguro, la Policía de Antioquia realizó un operativo de control a transporte turístico en el municipio de Guatapé, logrando importantes resultados en materia de seguridad. Durante la intervención, las autoridades capturaron a una persona por porte de estupefacientes, al serle incautadas 108 dosis de marihuana y 50 dosis de…
- ¿Quién es Marta: La jugadora que le empacó dos goles a Colombia hoy en la final?Marta Vieira da Silva, conocida mundialmente como Marta, es una de las figuras más emblemáticas del fútbol femenino. Nacida en Dois Riachos, Brasil, el 19 de febrero de 1986, Marta ha construido una carrera histórica que la ha llevado a ser reconocida como la mejor futbolista del mundo en seis ocasiones por la FIFA. Esta…
- Capturaron a un hombre con varias dosis de dr0ga en El Santuario, al parecer, para la ventaDurante un operativo de control y prevención liderado por el cuadrante de la Policía y el Ejército Nacional, fue capturado un hombre en flagrancia en el municipio de El Santuario, Antioquia. El sujeto portaba 29 bolsas herméticas con base de coca, lo que constituye un delito relacionado con el tráfico de estupefacientes. La aprehensión se…
- Ex presidente Uribe fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria y quedó inhabilitadoEl expresidente Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, según fallo emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá. Además de la pena, la sentencia incluye una multa equivalente a…